Mantener una hortaliza en el hogar
- semillaselindio
- 20 nov 2017
- 3 Min. de lectura

Se ha visto, en varios hogares y establecimientos, la implementación de huertos u hortalizas orgánicas, esto es de gran ayuda para la Tierra, además de producir tus propios alimentos y saber exactamente de donde viene tu comida, aquí te dejamos algunos beneficios y consejos para la creación de tu propia hortaliza.
7 claves para empezar un huerto en casa (incluso si tienes poco espacio)

1. Busca los rayos del sol: para empezar, no te preguntes dónde se verán mejor las plantas, sino donde tendrán más posibilidades de crecer.
En otras palabras, observa bien el lugar donde quieres poner el huerto.
Para que crezcan la mayoría de los vegetales, lo ideal es tener unas buenas seis horas de luz solar.
Y ojo: si la zona tiene mucho sol, tampoco es bueno, pues corres el riesgo de que se quemen las hojas de algunas plantas.
2. Macetas con huecos y altura: una vez que ya has elegido el lugar "perfecto" busca los recipientes en los que vas a plantar. El tamaño y profundidad importan.
Evita los potes sin agujeros; tus plantas necesitan que corra el agua. También necesitan una buena profundidad para que las raíces puedan crecer.
3. Piensa en la tierra: Aquí es donde hablamos de los nutrientes, la tierra tiene que ser rica en nutrientes, así que elegir la tierra no debe ser algo que se tome a la ligera. Las plantas necesitan de una cama rica en nutrientes, también debe ser esponjosa para que permita la entrada de oxígeno y capaz de mantener una buena humedad.
4. ¿Semillas o brotes?: si no eres un experto de la jardinería (y quieres ver resultados más rápido) quizás lo mejor sería sembrar los brotes directamente. Lo más recomendable es empezar sembrando brotes.
Esto no se puede hacer con algunas hortalizas como la zanahoria o el nabo, pero las lechugas, tomates o cebollas, puedes adquirirlas en brotes.
5. Agua...: Este es un tema que quizás no se le da la importancia que merece. No todas las plantas necesitan la misma cantidad de agua ni pueden ser regadas de la misma forma, unas precisan que se les rocíe las hojas y otras que solo se rieguen las raíces. Otro punto que hay que tener en cuenta es la época del año, pues dependiendo de los niveles de humedad y la temperatura en el ambiente las plantas necesitan de más o menos agua.
6. ...y comida: no solo del agua viven las plantas. Necesitan fertilizantes. Además de agua, las plantas necesitan comer.
Los más recomendados son los fertilizantes balanceados, pues son buenos tanto para las flores como para los vegetales. Estos fertilizantes se les conocen como abonos NPK y tienen nitrógeno, fósforo y potasio.
Estos son los tres compuestos que deben estar presentes en la tierra para que las plantas se alimenten y construyan sus tejidos.
Otro compuesto indispensable es el carbono, y hoy en día lo tenemos de sobra en el aire de las ciudades.
7. Conoce a tus amigos y enemigos: las plantas tendrán visitantes; todo es cuestión de saber detectar a tiempo si se trata de amigos o enemigos. Las mariquitas son excelentes insecticidas.
Por último, piensa en lo que quieres sembrar, empieza con lo que más te interese o guste, porque así aumentas las probabilidades de perseverar en el cultivo casero.
Beneficios de tener una huerta orgánica en casa

Comments